 |
|
|
Actualice sus datos
|
Ya puede actualizar sus datos para recibir los boletines del CRID, enviándonos la información que se solicita en el apartado "Suscríbase" del sitio web del CRID www.cridlac.org. Si desea más información escríbanos a la dirección de e-mail: contactenos@cridlac.org
|
|
Publique en nuestro boletín
|
Boletín Actualidad CRID publica información que nos envían nuestros socios y colaboradores.
Esta publicación llega cada mes a más de dos mil contactos distribuidos en su mayoría en la región de América Latina y Caribe. Si está interesado en difundir las actividades y noticias de su organización por este medio, le invitamos a que nos haga llegar su información a la dirección de e-mail: actualidad@cridlac.org
|
|
|
|
Boletín / Diciembre 2014
|
 |
|
Al despedir el 2014, deseamos hacer llegar a todas las organizaciones y personas amigas nuestro más sincero agradecimiento por el trabajo conjunto y el apoyo recibido para continuar ofreciendo servicios y productos de calidad.
Queremos despedirnos este año deseándoles una muy feliz navidad y un próximo año 2015 más preparados y fortalecidos frente a los riesgos.
|
|
Protección humanitaria: Representantes de gobiernos de Centroamérica se reúnen para definir un marco para la protección de los derechos fundamentales en la gestión integral de riesgos
El pasado 27 y 28 de noviembre, se realizó en la ciudad de Panamá el taller regional del “Proyecto de Incorporación de los Principios Humanitarios de Protección en la Gestión Integral de Riesgo”, esta iniciativa cuenta con al apoyo financiero de la Comisión Europea para la Ayuda Humanitaria y la Protección Civil (ECHO) y es liderada por el consorcio conformado por Plan International, Save the Children, Visión Mundial en alianza con el Consejo Noruego para Refugiados.
La actividad contó con la participación de más de 90 actores clave de Panamá, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y Guatemala, representantes de los sistemas nacionales de gestión del riesgo, los ministerios de educación y los sistemas de protección y de derechos humanos. El Taller busca facilitar un espacio para el intercambio de conocimientos, enfoques y experiencias, con el fin de identificar elementos comunes, avances, y lineamientos para un trabajo interinstitucional articulado ante la ocurrencia de una emergencia, siempre tomando en cuenta los principios humanitarios de protección.
Bajo el lema "ayudando y protegiendo", esta iniciativa, busca contribuir al desarrollo de capacidades de los actores de gestión de riesgo y de protección para que incorporen en sus prácticas organizacionales los Principios Humanitarios de Protección (PHPs) establecidos por la Carta Humanitaria de ESFERA.
Para mayor información: Audrey Delaître, delaitreaudrey@yahoo.fr, DIPECHO Mayteé Zachrisson, Maytee.zachrisson@plan-international.org, Plan Internacional
|
Subir |
UNICEF, CEPREDENAC y OFDA unen esfuerzos para proteger a las personas con discapacidad en situaciones de emergencia
Con el apoyo financiero de Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/OFDA), la Oficina Regional de UNICEF en alianza con el Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres (CEPREDENAC), ejecutarán el “Proyecto participación y protección de las personas con discapacidad en emergencias y desastres en América Central”.
El objetivo del Proyecto es reducir la vulnerabilidad y los riesgos en situaciones de emergencia y desastres de las personas con discapacidad en América Central, las actividades planteadas buscan desarrollar un trabajo conjunto para fortalecer la conciencia e incluir acciones específicas, pautas y herramientas para la atención de las necesidades de las personas con discapacidad en las políticas regionales y nacionales relacionadas con la gestión del riesgo, y más particularmente en las actividades de preparativos y respuesta a emergencias y los desastres.
Participan en el Proyecto, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá; países en los cuales se está realizando la presentación del Proyecto. En el mes de octubre del año en curso, se presentó en Costa Rica, en las instalaciones del Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial (CNREE), el evento contó con la participación del señor Iván Brenes, Presidente de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) y la señora Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Costa Rica. Asimismo el pasado, 13 de noviembre, se realizó la presentación en El Salvador, en la actividad participaron representantes del Consejo Nacional de Atención Integral a Persona con Discapacidad (CONAIPAD) y de Asociaciones de y para personas con Discapacidad. En Nicaragua, la presentación del Proyecto se realizó con la colaboración de Procuraduría Especial para Personas con Discapacidad.
Ver más...
|
Subir |
Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20)
Con la participación de más de 190 países, del 1 al 12 de diciembre se realizó en la ciudad de Lima, Perú la COP 20. Durante estas dos semanas de conferencias, intercambios de experiencias y exposiciones, los 195 países que forman parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), examinaron la aplicación de la Convención y trabajaron en el desarrollo del proceso de negociación entre las partes antes los nuevos compromisos.
Entre las actividades que se llevaron a cabo destacan la Feria Voces por el Clima, espacio abierto al público, donde los diferentes actores tuvieron la oportunidad de participar en foros, stand y exhibiciones, para conocer sobre el cambio climático, cómo nos afecta y medidas de adaptación.
Ver más...
|
Subir |
BREVES
Norma Humanitaria Esencial (CHS) El pasado 12 de diciembre en la ciudad de Copnehague se presentó la versión final de la Norma Humanitaria Esencial (versión en inglés). El documento busca mejorar la calidad de la respuesta del sistema humanitario, así como, mejorar la rendición de cuentas hacia las comunidades. Más…
¿Qué hacer en caso de caída de ceniza?: Infografía La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE), pone a disposición de la población material gráfico sobre las medidas que se deben considerar ante la actividad volcánica que se ha reportado durante los últimos meses del volcán Turrialba. Más…
Convertir la crisis en una oportunidad: un año después del tifón Haiyan El 8 de noviembre de 2013, el supertifón Haiyan arrasó Filipinas. Millones de personas se vieron afectadas. Cuando la asistencia internacional empezó a llegar al país, la OMS fue uno de los primeros organismos en prestar ayuda sobre el terreno. Más…
Newsletters Infórmese a través de los últimos boletines de noticias de las actividades y proyectos que están ejecutando organizaciones de cooperación internacional en las Américas en reducción del riesgo de desastres, gestión del riesgo y respuesta humanitaria. Boletín USAID/OFDA (español - inglés)
|
Subir |
NUEVAS PUBLICACIONES DEL CRID
A través de la web del CRID puede acceder a una colección de más de 19.000 recursos de información sobre gestión del riesgo. Para consultar otras publicaciones de su interés acceda a nuestra web.
Orientaciones básicas sobre el ordenamiento territorial en el Perú Perú. Ministerio del Ambiente
The economics of climate change in Latin America and the Caribbean: Paradoxes and challenges Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC)
Resilience to extreme weather The Royal Society
De las palabras a los hechos: actuemos contra el cambio climático en Centroamérica OXFAM
Evaluación de daños y análisis de necesidades con enfoque de género ACSUR Las Segovias
ECHO and the DIPECHO Programme in Latin America and the Caribbean: Evolution and Challenges Alcarraz, Ignacio Cristóbal; Sáenz Beltrán, Juan
Informe mundial sobre desastres: Cultura y Riesgo: Resumen Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)
Informe regional del estado de la vulnerabilidad y riesgos de desastres en Centroamérica Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC); Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR)
Más...
|
Subir |
INVITACIONES, CURSOS Y EVENTOS 2014
Massive Open Online Course (MOOC) on Disasters and Ecosystems: Resilience in a Changing Climate Fecha: 1 enero al 31 de marzo, 2015 Lugar: en línea Organiza: United Nations Environmental Programme DEWA/GRID-Europe (UNEP/DEWA/GRID) Sitio web: http://www.themooc.net/
Tokyo Conference on International Study for Disaster Risk Reduction and Resilience : Towards a new science and technology to consolidate disaster risk reduction and sustainable development Fecha: 14-16 enero, 2015 Lugar: Tokio, Japón Organiza: Science Council of Japan (SCJ) Sitio web: http://monsoon.t.u-tokyo.ac.jp/AWCI/TokyoConf/en/
Education in emergencies e-learning course Fecha: 14 enero al 24 de febrero, 2015 Lugar: en línea Organiza: Human Rights Education Associates (HREA) Sitio web: http://www.hrea.org/index.php?base_id=1494&language_id=1
Online course on community based disaster risk management Fecha: 15 enero – 09 febrero, 2015 Lugar: en línea Organiza: National Institute of Disaster Management (NIDM), India - gov Sitio web: http://www.onlinenidm.gov.in/
|
Subir |
|
|