 |
|
|
Actualice sus datos
|
Ya puede actualizar sus datos para recibir los boletines del CRID, enviándonos la información que se solicita en el apartado "Suscríbase" del sitio web del CRID www.cridlac.org. Si desea más información escríbanos a la dirección de e-mail: contactenos@cridlac.org
|
|
Publique en nuestro boletín
|
Boletín Actualidad CRID publica información que nos envían nuestros socios y colaboradores.
Esta publicación llega cada mes a más de dos mil contactos distribuidos en su mayoría en la región de América Latina y Caribe. Si está interesado en difundir las actividades y noticias de su organización por este medio, le invitamos a que nos haga llegar su información a la dirección de e-mail: actualidad@cridlac.org
|
|
|
|
Boletín / Febrero 2015
|
 |
|
Comisión Nacional de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias de Costa Rica (CNE): realiza simulación de tsunami
El pasado 2 de febrero, del año en curso, en la ciudad de Puntarenas, Costa Rica la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), en coordinación con el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT) de la Universidad Nacional y el Programa de Información Científica y Tecnológica para Prevenir y Mitigar Desastres (PREVENTEC) de la Universidad Nacional, realizaron un ejercicio de simulación de Tsunami.
La actividad se realizó durante la semana del 2 al 5 de febrero y contó con la participación funcionarios de la Cruz Roja Costarricense, Bomberos, Fuerza Pública , Policía de Tránsito, Capitanía del Puerto de Puntarenas, Cámara de Turismo, Municipalidad de Puntarenas, Ministerio de Educación, Caja Costarricense del Seguro Social y Ministerio de Salud. Durante el ejercicio se realizaron varias capacitaciones, seguidas de trabajos de diagnóstico que les permitió a los participantes mejorar sus conocimientos sobre preparativos ante un evento de esta naturaleza y así contribuir a mejorar su capacidad de respuesta.
Este ejercicio de simulación permitió a los presentes tomar conciencia de que es necesario mejorar la articulación, entre los diferentes actores que participan en la atención de un evento de este tipo, aunado a esta situación se evidencia la necesidad de fortalecer los canales de comunicación y el flujo de esta.
Ver más...
|
Subir |
Nuevas publicaciones sobre tsunamis para docentes
En el marco del proyecto "Instituciones nacionales preparadas y comunidades resilientes a sismos y tsunamis en entornos urbanos de la provincia de Puerto Plata" en República Dominicana, con el financiamiento de la Comisión Europea y liderado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), UNESCO en conjunto con el Ministerio de Educación de la República Dominicana se trabajó en la elaboración de dos guías para los docentes sobre el tema de gestión de riesgos de tsunamis en centros educativos, para los niveles inicial y básico. Durante el proceso de preparación de estas guías se realizaron talleres con alrededor de 200 docentes, con el objetivo de validar los contenidos y metodologías sugeridas.
Estas guías de apoyo a la labor docente son una herramienta pedagógica de gran valor para facilitar el desarrollo de aprendizajes significativos y lograr docentes mejores preparados en gestión de riesgos, tanto en conocimientos y experiencias para hacer de los centros educativos, espacios más seguros y resilientes.
Gestión de riesgos de tsunamis en centros educativos: Guía de apoyo para docentes del segundo ciclo del nivel primario
Gestión de riesgos de tsunamis en centros educativos: Guía de apoyo para docentes del segundo ciclo del nivel primario
|
Subir |
Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes fortalecen capacidades en jornadas a bordo del Barco de la Paz
Organizado por la ONG japonesa Peace Boat (Barco de la Paz) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), a través de su Oficina Regional para las Américas, siete promotores de la Campaña Mundial “Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está preparando! participaron en actividades en los Puertos de Valparaíso, Chile y Callao, Perú.
Durante el trayecto los promotores de la Campaña de Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Brasil, Colombia, Uruguay, Perú y Chile compartieron experiencias sobre las acciones y actividades que cada uno está realizando en sus países. En las sesiones de trabajo que abordaron temas como las lecciones aprendidas en Japón y América Latina sobre los desastres ocurridos en los últimos veinte años.
Más...
|
Subir |
BREVES
Cruz Roja Ecuatoriana cuenta con nuevo Centro de Referencia en Emergencias Médicas y Atención Prehospitalaria La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja a través de la Cruz Roja Ecuatoriana y el Instituto Superior Tecnológico Cruz Roja Ecuatoriana, inauguraron el paso 3 de febrero el Centro Regional de Referencia en Emergencias Médicas y Atención Prehospitalaria (CREMYAP), este Centro trabajará en el fortalecimiento de las capacidades a través del desarrollo de metodologías, herramientas, técnicas de aprendizaje, procesos de armonización, considerando la experticia y las mejores prácticas de las propias Sociedades Nacionales en el ámbito de las Emergencias Médicas y la Atención Prehospitalaria. Más…
Terre des hommes abre convocatoria La organización Terre des hommes abre la convocatoria para el puesto de Coordinador Regional en Reducción de Riesgo de Desastres. Más…
Convocatoria apoyo técnico Proyecto ECHO en Chocó La Federación Luterana Mundial (FLM), Abre convocatoria para la contratación de profesionales en las áreas de Agronomía y Agua y Promoción de la Higiene. Más…
Newsletters Infórmese a través de los últimos boletines de noticias de las actividades y proyectos que están ejecutando organizaciones de cooperación internacional en las Américas en reducción del riesgo de desastres, gestión del riesgo y respuesta humanitaria. Boletín USAID/OFDA (español - inglés)
|
Subir |
NUEVAS PUBLICACIONES DEL CRID
A través de la web del CRID puede acceder a una colección de más de 19.000 recursos de información sobre gestión del riesgo. Para consultar otras publicaciones de su interés acceda a nuestra web.
Memorias de la IV sesión de la plataforma regional para la reducción del riesgo de desastres de las Américas Ecuador. Ministerio de Relaciones Exteriores; Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); United Nations Office for Disaster Risk Reduction. Regional Office for the Americas (UNISDR)
Informe anual 2014 - Haití Oxfam Internacion
Terremoto de Haití 2010: Informe de avance de cinco años Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR)
Recomendaciones para la preparación y respuesta ante tsunami Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI)
Integración de consideraciones relativas al cambio climático y al riesgo urbano en el AVC: Eficacia del análisis participativo y fortalecimiento de la acción comunitaria Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR)
Buenas prácticas para la seguridad alimentaria y la gestión de riesgos Peralta Rodríguez, Orlando; Carrazón Alocén, Julián; Zelaya Elvir, Carlos Andrés
Beyond reaction: drought and climate change in Central America Landa, Rosalva; Olivera, Beatriz
Community-based adaptation in practice: a global overview of CARE’s practice of Community-Based Adaptation (CBA) to climate change King, Sally
Más...
|
Subir |
INVITACIONES, CURSOS Y EVENTOS FEB. - MAR. 2015
Community-based Disaster Risk Management (CBDRM) Online Course Fecha: 16 de febrero - 13 de marzo, 2015 Lugar: en línea Organizan: Earthquakes and Megacities Initiative (EMI); Global Facility for Disaster Reduction and Recovery, the (GFDRR) Web: http://emi-megacities.org/?emi-training=community-based-disaster-risk-management-3
Taller de Gestión del Riesgo asociado al Recurso Hídrico Fecha: 23 al 27 de febrero, 2015 Lugar: Tegucigalpa, Honduras E-mail: gwpcam@gwpcentroamerica.org
International conference on environmental and geo-information and communication Fecha: 04-05 de marzo, 2015 Lugar: Bogotá, Colombia Organizan: German National Committee for the Committee on Data for Science and Technology (CODATA); International Society for Environmental Protection (ISEP) Web: http://cegeoic2015.net/
|
Subir |
|
|